• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
jueves 8 junio, 2023
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Cultura y Diversión

Un recorrido saludable por la Feria Agroecológica de Córdoba

Carlos RodríguezEscribe:Carlos Rodríguez
06/06/2023
en Cultura y Diversión, Slider, Sociedad
Tiempo de lectura:4 mins read
A A
0

Todos los sábados por la mañana, el bosquecito de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es visitado por decenas de personas. En ese lugar convergen feriantes y consumidores para intercambiar productos saludables y artesanales a precios razonables.

El sábado 20 de mayo tuvo lugar una nueva edición de la Feria Agroecológica de Córdoba. Desde las 9 de la mañana los feriantes comenzaron a llegar al lugar para descargar la mercadería y ocupar su espacio habitual. Los minutos vigilaban el armado de cada uno de los puestos y las mesas exhibían una gran variedad de productos. Cuando todo quedó acomodado en su lugar, los feriantes comenzaron a atender cálidamente a los consumidores que se acercaron a comprar, a pesar del viento frío y las nubes grises que conspiraban en favor de quedarse un rato más en la cama.

La Feria Agroecológica de Córdoba fue creada en noviembre de 2013 como parte de un proyecto de extensión universitario de la UNC, en el que  participaron huerteros y pequeños productores de la Provincia de Córdoba. Esta iniciativa fue el resultado de la articulación de seis facultades (Arquitectura, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Médicas, Económicas, Artes y Derecho, y Ciencias Sociales), el programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Uno de los puestos pioneros es Delafer pastas. Este proyecto familiar de la zona de Villa Allende ocupa un espacio en la feria desde el 2014. El puesto se especializa en la elaboración y venta de pastas secas integrales y orgánicas. Violeta, una de las integrantes del emprendimiento, destaca la importancia que tiene la feria para incentivar el consumo de productos agroecológicos y recuerda que “durante la pandemia la venta de nuestros productos creció porque la gente no sabía bien que consumir y buscaba buen precio”. También señaló que el invierno es la temporada donde “se vende más”, por lo tanto no puede faltar ningún sábado, algo que sí se permite hacer durante el mes de enero cuando el consumo de pastas disminuye.

Esta feria se compone de dos partes. Una orientada en alimentos naturales sin agroquímicos ni TACC (libre de gluten) como verduras, frutas, conservas, productos de almacén, panificados, huevos, miel, dulces caseros, aceites, yerbas e infusiones. La otra parte reúne a emprendedores que comercializan productos artesanales, manualidades y de librería como pequeños muebles y utensilios de madera, ollas de barro, pulseras, decoración, plantas, libros y ropa.

Poco a poco, la vereda comienza a llenarse de gente que observa los productos, pregunta precios y circula con su propia bolsa de compras, mientras un hombre joven descarga el último cajón de lechuga que le quedaba dentro de una Fiat Fiorino blanca. De repente, sobresale un banner con la bandera de México y la leyenda: La regia mexicana. Se trata del puesto especializado en la elaboración de comidas mexicanas como las tortillas de maíz para tacos, salsas picantes, queso cheddar, totopos, frijoles, refritos, entre otras. “La mayoría de nuestros productos son agroecológicos y aptos para veganos”, señala Ikal, una de las propietarias de este emprendimiento que participa en la feria desde hace un año y medio. Además, destaca la ventaja de realizar pedidos por redes sociales y retirarlos por el puesto sin hacer fila, tal como lo hizo José, uno de los clientes más fieles.

La Feria Agroecológica se concibió como una estrategia para satisfacer, por un lado, la creciente demanda de un segmento de la población por acceder a un sistema agroalimentario saludable y sustentable, y por otro lado, la necesidad de agricultores y emprendedores familiares de vender sus producciones y conseguir apoyo tecnológico y comercial.

Los primeros rayos de sol comenzaron a teñir suavemente el paisaje mientras las agujas del reloj atravesaban sin pudor la barrera de las 12. La feria se preparaba para sorprender a sus visitantes con un show musical en vivo a cargo del Trío Mandinga, que calentaba motores mientras se ponía a punto el escenario montado al costado del Campus Virtual de la UNC. 

Antes de la apertura del espectáculo, la coordinadora de la feria recordó la importancia de mantener vivo ese espacio de encuentro e informó al público presente sobre la difícil situación económica que están atravesando y la posibilidad de ayudarlos con un aporte monetario voluntario para sostener la gestión administrativa del lugar (que incluye los gastos fijos, financiamiento a productores, equipamiento, entre otros). Esa contribución puede realizarse a través de una transferencia bancaria al Alias: feriaagroecologica.

Una de las dificultades que más afecta a los feriantes es la falta de baños químicos en el lugar, lo que implica que tengan que movilizarse a otros sitios.

Con clásicos como Nacida en agua de guerra, El inspirao y Lavanderas de Rio Chico, el Trío Mandinga cerró una nueva jornada en la que los protagonistas fueron los alimentos saludables, las bellas artesanías, la calidez de los feriantes y la alegría del público. Por el contrario, en esta jornada sabatina no tuvieron cabida los agroquímicos ni la especulación económica.

La Feria Agroecológica de Córdoba se lleva a cabo en la Avenida Los Nogales (frente al Parque de las Tejas) de 10 a 14, aunque la mayoría de los feriantes continúan trabajando hasta más tarde.

Registro audiovisual

Tags: AgroecológicaalimentosFeriaMúsicaSalud

Leer más...

edit post
LETICIA ANDRADA-31c4ac66
Cultura y Diversión

Leticia “Mamina” Andrada: “Yo milito el activismo gordo desde la escena”

edit post
WhatsApp Image 2023-05-21 at 20.00.43-c8e78f5f
Ciencia y educación

Asistencia gratuita en la Facultad de Odontología

edit post
Karina_Tomatis-fe73bf91
Política

Karina Tomatis: “Lo que caracteriza a la economía popular es que el trabajo es el centro de la producción”

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.