• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
miércoles 14 junio, 2023
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Comunicación

El rock es eso, es comunicación

Alanis MoyaEscribe:Alanis Moya
14/06/2023
en Comunicación, Cultura y Diversión, Sociedad
Tiempo de lectura:2 mins read
A A
0
WhatsApp Image 2023-06-14 at 14.12.28-870c9db6

Escaneando el código de Spotify se puede encontrar una playlist con las 40 canciones

En la IV Bienal, el profesor Iván Lomsacov y su adscripto Agustín Antonacci dictaron la charla “Viaje a la Libertad. La recuperación democrática en 40 canciones de rock nacional”. Esta se inauguró con la reproducción de “Encuentro con el Diablo” de Serú Giran, donde al principio suena una entrevista de David Lebón y Charly García donde dicen “Acuérdense, que el rock es eso, es comunicación”.

El panel giró en torno a tres bloques de escucha y análisis de fragmentos de canciones lanzadas entre 1982 y 1987, que retrataban lo que estaba viviendo Argentina con la Dictadura Militar del 76’. Sonaron artistas como Luis Alberto Spinetta, Alejandro Lerner, Miguel Mateos y Fito Páez, entre muchos otros.

BLOQUE 1 “Se abren espacios en el medio de la jungla” 1981-1983

Este bloque retrato canciones que salieron después del 81, época en la que ya la Dictadura se encontraba en un periodo medio. Ivan y Agustín reprodujeron canciones que hablan, metafóricamente, del servicio militar, la Guerra de Malvinas y la represión en los conciertos de rock, como “No Bombardeen Buenos Aires” de Charly, “Resumen Porteño” de Spinetta Jade y “Che Pibe, Vení Vota” de Raúl Porchetto y León Gieco

BLOQUE 2 “Todavía tengo en mente cambiar algo” 1983

Aquí se habló del comienzo del periodo final de la dictadura y de cómo los artistas hacían del suceso político algo personal, contando sus propias experiencias y rompiendo un poco con la solemnidad del rock para empezar algo melódicamente más moderno.

“Extra, Extra” de Miguel Mateos, “Ellos Nos Han Separado” de Virus y “Veinticinco Estrellas de Oro” de Los Twist son algunas de las canciones que aparecieron en este bloque.

Bloque 3 “Por los que fueron y los que vinieron” 1984-1987

En esta última etapa de la charla se tocaron temas como el fin del proceso dictatorial, los exiliados que volvían y la idea de libertad.

Momentos expresados en el rock con pistas como “Del Sesenta y Tres” y “Alguna Vez Voy A Ser Libre” de Fito Páez y “Demoliendo Hoteles” de Charly.

Para cerrar, Iván y Agustín reprodujeron la canción 40: “Condenado” de La Sobrecarga y la misma exponía un párrafo de un discurso del ex presidente Alfonsín.

A través de esta charla se pudo apreciar cómo el rock fue caballo de batalla en una época bisagra para la Argentina. Las voces de los artistas sonaban como la voz del pueblo exclamando justicia.

Tags: 40añosdemocraciacuartabienalRockNacional

Leer más...

edit post
Cultura y Diversión

Se inauguró el Parque de la Biodiversidad

edit post
Ciencia y educación

Presentación del libro “opiniones 2022”

edit post
Ciencia y educación

El arte de preguntar. Taller de conferencia de prensa

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.