Hoy a las 11 habrá una charla y una conferencia de prensa en Radio Nacional, a las 17 se marchará desde Colón y Cañada.
Las voces de reclamo de familiares y sobrevivientes llegan a nuestra ciudad en marco de la gira “Caravana 43 Sudamérica” que lleva su lucha en conjunto con colectivos sociales a varios países de nuestro continente.
El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, conocida como semillero de luchadores sociales y disidentes, siempre perseguida por su fuerte tendencia de izquierda, fueron a protestarse a Iguala, sur de México, allí fueron atacados por la policía en conjunto con el crimen organizado, 3 estudiantes fueron asesinados y 43 desaparecidos.
A cuántos de nosotros se nos hace difícil entender como hoy, siglo XXI, en un país democrático como México pudo haber sucedido una cosa así, desaparecer y asesinar a estudiantes por sus ideas, estudiantes como nosotros. Es un hecho tan grave como triste, que nos compromete a todos a luchar por la justicia y la memoria de esos jóvenes. Es un hecho que nos llama a reflexionar acerca de nuestro compromiso con el otro en nuestra vida cotidiana, que nos invita a valorar nuestras libertades y a hacerlas valer.
Discussion about this post