Se dio comienzo el viernes 10 de junio nuevamente a los podcast producidos por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), organizado por el Centro de estudiantes de la FCC
El podcast se llama En el Centro de la Historia podcast, es un espacio de producción donde los estudiantes pueden abordar temas de sus intereses, debatir, entre otras cosas. Son episodios cortos de entre 10 y 20 minutos y son grabados en Radio Revés en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC.
Zoe Furger estudiante de la FCC y parte del Centro de estudiantes nos cuenta que la idea es que salga un podcast a la semana, los días viernes, empezando por el viernes 10 de junio, por la plataforma de Spotify.
La entrevistada nos cuenta que el objetivo que se plantea, es que los estudiantes aprendan a producir, buscar información, reforzar y aplicar el conocimiento, siendo así un espacio de encuentro entre estudiantes, donde se pueda ser creativo y diverso, donde nacen amistades y se generan espacios muy agradables.
Estudiantes partes de la producción de podcast nos relatan su experiencia
Martina Almada, estudiante de primer año alude a su experiencia al grabar el primer podcast y nos cuenta que es lo que le enseñó.
“Hacer el podcast me enseñó muchísimo a sintetizar la información que quiero expresar cuando hablo, a no frustrarme ya que lo tuvimos que grabar varias veces por problemas técnicos, a poder escuchar y prestar atención a quien está hablando antes para saber que acotar, o no acotar cosas que ya se dijeron”.
También habla de que es super divertido hacerlos ya que los temas de los que se hacen los podcast son de cosas que les interesan o van conociendo y así aprenden cosas nuevas para hacerlos, lo hacen con personas que saben del tema y comparten gustos.
La entrevistada agrega que es una “muy linda experiencia” y quienes quieran participar de la experiencia pueden hacerlo, acercándose a cualquiera de ellas.
Victoria Carrizo de tercer año de la FCC, parte del CECC y parte de la organización y producción de los podcast declara más profundamente su experiencia como parte de esto hace más de una año.
Por lo que nos cuenta que da una experiencia diferente, ya que el hecho de no solo usar la imagen, ni la escritura como forma de comunicación, sino el hecho de poder usar la voz y descubrir el poder que tiene de comunicar diferentes hechos, esta experiencia le pudo “abrir las puerta” y ver a la orientación de radio como una posibilidad.
En el caso de los podcast de En el Centro de la Historia, afirma la entrevistada que hay muchos temas los cuales se pueden abordar, tanto graciosos, como por ejemplo, como se puede decir criollito en distintos lugares hasta temas más serios, como el odio a la comunidad LGBTIQ o Afganistán. Se puede proponer lo que sea que probablemente vaya a la lista para hacer podcast y se concrete, agrega.
Por último nos cuenta cómo es la organización en tanto a la creación de los podcasts: “Aprendes el manejo de muchas cosas y podes combinar las herramientas sobretodo las del taller de radiofónico y del lenguaje radiofónico, a la vez me ayudo muchisimo a desarrollarse en la materia, en un podcast podes abarcar muchísimo y si sos muy tímido, tímida o timide, podes hablar casi sin miedo porque no te van a estar viendo, es solo el poder de la voz.”
Discussion about this post