El coro de la Facultad de Lenguas fue partícipe de Merd! Muestra de Artes Universitarias y recientemente se ha publicado su proyecto artístico en las plataformas digitales de la Secretaría de Cultura Universidad Nacional de Córdoba.
Merd! Muestra de Artes Universitarias es el registro audiovisual que comenzó a gestarse en pleno contexto de pandemia, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las diversas agrupaciones artísticas que forman parte de la UNC. Además, lograr que este patrimonio cultural de la universidad, que ha sido construido a lo largo del tiempo, pueda ser reflejado. En esta muestra hizo presente el coro de la Facultad de Lenguas UNC dirigido por el profesor de música Matias Saccone y recientemente se ha publicado la producción audiovisual que llevaron a cabo durante 2021. CLICK AQUÍ PARA VER LA PRESENTACIÓN.
Inicios y trayecto del coro de Lenguas
Este coro comenzó su trayecto en el año 1995 por iniciativa de Ignacio Marcial Gandioti, director en aquel momento de la Escuela Superior de Lenguas. Gandioti convoca al director Hugo Cesar de la Vega y bajo su gestión se invita a Matias Saccone, profesor de música música actual director del coro, a ser parte de este proyecto artístico.
Con una actividad constante, el coro se ha llevado a cabo desde el 18 de septiembre de 1995 de manera ininterrumpida. A pesar de verse atravesados por una pandemia, al igual que otras actividades de extensión, han continuado llevando a cabo la actividad del coro.
Invitación a Merd!
Durante los años de trayectoria de dicho coro, han sido invitados a diversos eventos, tanto fuera como dentro del ámbito universitario. “La actividad coral en la universidad es una actividad de extensión y está abierta a la sociedad, entonces, más allá de las invitaciones y compromisos académicos o de otros tipos, también hay mucha actividad de este coro hacia la sociedad.” se expresaba Matias Saccone.
El coro hizo su aparición en Merd!, invitados por la Secretaría de Extensión UNC junto al Centro de Promoción y Producción Audiovisual durante el año pasado. El coro tuvo que “reinventar” su manera de trabajar al estar sujetos a ensayos a través de las plataformas zoom y meet. A partir de archivos meeting el coro pudo grabar muchas de las obras que este estudiaba y ensayaba durante la pandemia, “y se combinaron en esta resignación de una actuación coral confirmaciones, se combinaron ambas cosas y se hicieron producciones desde la casa y con el celu.” contaba el director del coro, quien también describió a la presentación en Merd! como “particular”, ya que el dicho coro cuenta con numerosos participantes y por requerimiento y medidas sanitarias por COVID-19 se debió reducir el número a 8 participantes.
La voz de los participantes
El grupo artístico está integrado por diferentes sectores y edades de la sociedad, incluyendo docentes, egresados y alumnos de la misma facultad de Lengua, de otras facultades y personas no ligadas a la universidad.
Micaela Piantanida es estudiante de Traductorado Público en la Facultad de Lenguas y participante del coro hace 7 años. Micaela nos comentaba que conoció el coro por un volante pegado en una de las paredes de la facultad, donde se daba aviso de la fecha y hora de las audiciones para ingresar al coro. “Nunca había cantado en un coro, con lo cual el día de la audición mientras llenaba el formulario de inscripción no pude llenar el campo ‘tipo de voz’ porque no la conocía y tampoco nadie me había escuchado cantar.” se expresaba la alumna, quien a los pocos días de participar fue seleccionada y quedó sorprendida y nos contaba: “Pienso que quizás Matias Saccone, nuestro director y el encargado de adicionados ese día, vio que en mi timidez podría trabajarse y que mi voz podía mejorar y yo crecer con el tiempo dentro del coro.” También describió al coro como una “familia” donde todos se llevan muy bien.
Ella fue una de las convocadas a participar en la muestra de arte, atribuye a esta ser un proyecto muy especial y ser “una experiencia muy profesional y enriquecedora”, y fue Merd!, su primera experiencia en un set de grabación. Terminaba la conversación agregando: “En mi experiencia, mis compañeros y yo nos sentimos apreciados y cuidados. Me pareció clave que también hayan entrevistado a una estudiante porque está bueno que el resto de los estudiantes sepan que tienen un espacio disponible para despertar sus habilidades artísticas, crecer en un grupo hermoso lleno de oportunidades, como las que pude aprovechar y distenderse de la facu de una manera creativa.”
Actualmente, se está buscando sumar voces masculinas en el coro. Si bien las audiciones se realizan a principio de año en febrero, se hizo un llamado especial a través de su cuenta de instagram para quienes quieran sumarse. Además, el coro se encuentra atravesando el “desafío” de trabajar en un nuevo repertorio y próximamente, el coro viajará a Salta en septiembre para un proyecto artístico.
Discussion about this post