La diplomatura en políticas culturales puso en marcha su nueva edición 2022. Sus inscripciones ya se encuentran abiertas.
La edición 2022 de la diplomatura en políticas culturales para el desarrollo local presentó sus fechas de inscripciones, desde el pasado 2 de mayo hasta el viernes 13 de mayo del corriente año. Esta diplomatura se realizará de manera virtual a partir del 6 de junio y cuenta con una duración de 6 meses. La edición surge y se presenta en conjunto por la facultad de artes (FA) y la facultad de ciencias sociales (FCS) ambas pertenecientes a la Universidad Nacional de Córdoba y acompañados de la Dirección Nacional de Formación Cultural, perteneciente a la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Totalmente gratuita, la 5ta edición convoca a todas las personas mayores de 18 años, estudiantes de carreras afines de la temática, miembros de organizaciones y colectivos culturales de la región centro (provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), funcionarios y equipos técnicos del sector público en general.
En el portal de ambas facultades ya se puede acceder a los links, donde cada persona encontrará el programa completo de la diplomatura en políticas culturales y podrá realizar la inscripción de forma virtual, mediante un formulario de postulación.
Jaschele Burijovich, vicedecana de la facultad de ciencias sociales (FCS), planteó que realizar esta propuesta le permite a la persona abordar las diversas dimensiones y aspectos que integran el estudio, debate y planificación de las políticas culturales, logrando así un altísimo porcentaje de egreso y expectativas por futuras instancias con respecto a la temática.La vicedecana agregó que el objetivo de esta diplomatura es promover políticas culturales que favorezcan a las personas el acceso a la cultura como un “derecho humano básico” para el pleno desarrollo ciudadano en busca de una sociedad más justa, inclusiva y diversa.
La página web de la facultad de artes compartió: “La edición 2021 de la Diplomatura en Gestión de Proyectos Culturales para el Desarrollo Local concluyó con 61 personas egresadas. En esta nueva apertura, la propuesta continuará reforzando el objetivo de acompañar el proceso de jerarquización e institucionalización de las políticas culturales y su aporte al desarrollo local, fortaleciendo su lugar de referencia como única oferta formativa centrada en la intersección entre políticas culturales y desarrollo en territorios locales”.
“Anteriormente yo había trabajado varios años gestionando fondos para una asociación civil, así que sentí que podía ser un complemento teórico a esa práctica” indicó Enzo Emanuel Zuberbuhler, participante de la edición año 2021. El ex participante compartió que la diplomatura abarca una gran variedad de bibliografías para leer y procesos a trabajar. Zuberbuhler destacó que se trabaja mucho en grupo por ende hay que estar “predispuestos a coordinar y pensar” en equipo.
Finalizado el curso, los participantes obtendrán la certificación de haber concluido la Diplomatura en Políticas Culturas para el Desarrollo Local, sin embargo, ambas facultades indicaron que la diplomatura no otorga a los y las estudiantes un título que les habilite para el ejercicio profesional.
“Se entenderá por Diplomaturas los cursos extracurriculares que brindan una posibilidad de capacitación y aprendizaje, no sólo a los integrantes de la comunidad universitaria sino también a la sociedad en su conjunto. Las Diplomaturas en ningún caso constituyen carreras de pregrado, grado o posgrado, ni otorgan títulos o diplomas”, expresa el artículo 1 que establece la Resolución del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba N° 483/2015.
Para más información, se puede consultar a diplopoliticasculturales@artes.unc.edu.ar
Historia
La diplomatura en políticas culturales para el desarrollo local, comienza en el año 2017 como una iniciativa compartida entre las facultades. Durante el 2021 se desarrolló una edición especial:”La Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Artes de la UNC junto con la Dirección Nacional de Formación Cultural, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación”, Esta iniciativa conjunta procuro acompañar a los distintos sectores artísticos y culturales que se vieron afectados en el marco de la crisis generada por la pandemia por el Covid-19.
Discussion about this post