• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
martes 4 octubre, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Sociedad

Villa Ciudad Parque: más de 90 personas ya reciben el aceite de cannabis en el dispensario comunal

Pilar FerreyraEscribe:Pilar Ferreyra
02/05/2022
en Sin categoría
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0

Crédito Foto: Víctor Hugo Alegre.

27/04/2022

A pocas semanas de la autorización oficial del Ministerio de Salud de la Nación para prescribir el aceite de cannabis medicinal a los pacientes que lo requieren, cerca de cien personas de Villa del Parque ya se encuentran anotadas para recibir el tratamiento que mejorará su calidad de vida.

El Jefe de la comuna de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros, aseguró que más de 90 personas ya se anotaron en el Registro del Programa Cannábico de la Nación (REPROCANN) para recibir el aceite cannábico en el dispensario de la comuna. “Ahora es una política pública de salud”, expresó Riveros. Los pacientes que asisten al dispensario solicitando participar del programa cannábicos son derivados a un equipo interdisciplinario conformado por médicos clínicos, psicólogos, kinesiólogos, entre otras especialidades. Hecho el diagnóstico del paciente, se determina la dosificación de aceite de cannabis que corresponda para cada uno, y un acompañante terapéutico que acompañará el tratamiento.

El aceite de cannabis que la comuna de Villa del Parque entrega a los pacientes es producido por la organización sin fines de lucro, Sativa Madre. “Uno de los objetivos es intentar, en el futuro, comercializar el aceite de manera local, y más tarde, ampliar el radio de venta del aceite que se produzca en la comuna”, indicó Riveros y concluyó que en la actualidad no es posible vender el aceite porque “aún no se tiene la autorización para venderlo”..

Según la página web de Sativa Madre, la ONG es un proyecto autogestivo que realiza acompañamiento terapéutico en Cannabis Medicinal. Sus aportes están destinados al “sostenimiento del cultivo solidario” y a la elaboración de goteros sin cargo “para quienes no pueden acceder económicamente a la medicina”. Sativa Madre firmó un convenio de trabajo con la comuna que supone, entre otras cosas, el dictado de cursos de formación y la capacitación a profesionales de la salud en terapias cannábicas.

Otra organización se sumó a la causa. Se trata de la Cámara de Empresarios del Cannabis Córdoba (CECC) que firmó un convenio de fortalecimiento con Villa Ciudad Parque para poder llevar una solución real a la gente con diferentes tipos de patología que requiera la prescripción de esta medicina. Giuliano Mengarelli, presidente del CECC, un profesional con formación en medicina cannábica afirmó: “No solamente acompañamos al municipio de Villa Ciudad Parque sino que ahora estamos en un proyecto con el Intendente del municipio de San Antonio y acompañando a más de mil pacientes REPROCANN”. Mengarelli es cannabicultor desde hace 17 años. Comenzó a elaborar aceite de cannabis para su madre que es enferma de bipolaridad. Al respecto, comentó: “es un mimo al alma ver su mejora” tanto como la conciencia de que a partir de la legalización de los cultivos, “muchos pacientes de Villa Ciudad Parque van a poder calmar su dolor”.

Los pacientes que presenten patologías pueden inscribirse en el registro del REPROCANN, un programa que abrió el Ministerio de Salud de la Nación. Según la página oficial del Ministerio de Salud: “El Programa procura mejorar el acceso a quienes tienen indicación médica basada en la evidencia científica disponible a un producto como especialidad medicinal, con formulación magistral, o que se origine en un cultivo controlado de la planta de cannabis realizado por los pacientes para sí, por terceros, o por una red de pacientes asistidos por organizaciones no gubernamentales (ONG) autorizadas por el Programa a través del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN)”.

Leer más...

edit post
La regulación de la movilidad eléctrica en Córdoba duerme el sueño de los justos
Sociedad

La regulación de la movilidad eléctrica en Córdoba duerme el sueño de los justos

edit post
Malvinas: La Tercera Invasión Inglesa
Sin categoría

Malvinas: La Tercera Invasión Inglesa

edit post
MALVINAS, 40 AÑOS DESPUÉS.
Sin categoría

MALVINAS, 40 AÑOS DESPUÉS.

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.