• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
lunes 16 mayo, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Un paso más cerca de la Facultad de Comunicación

Santiago Hernandez Escribe Santiago Hernandez
14/10/2015
in Ciencia y educación, Slider
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0

El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) volvió a reunirse el último martes con el fin de dar una resolución a los proyectos de facultarización presentados por las escuelas de Trabajo Social (ETS) y Ciencias de la Información (ECI). En un ambiente donde se respiraba la expectativa de llegar a tratar el tema en una posible asamblea universitaria decenas de estudiantes, docentes y ex alumnos presenciaron los debates en torno a la tan ansiada facultarización.

Las voces de los distintos representantes de los claustros se hicieron oir durante toda la tarde en una jornada que comenzó a las 4pm y se extendió minutos mas de las 8.30pm, posicionándose en las distintas aristas del debate pero con un objetivo común. La facultarización es inminente. Ahora solo resta saber si los proyectos presentados, analizados desde 2014 por las comisiones Ad Hoc establecidas por el consejo, se concretaran según lo planteado desde las dos unidades académicas en cuestión (ECI y ETS) o si ambas quedaran englobadas dentro de la órbita de una futura Facultad de Ciencias Sociales.

La sesión presidida por el rector de la Universidad, Francisco Tamarit, comenzó con unas palabras del mismo al respecto de la necesidad de conformar los proyectos a discutir. Reflejando un claro apoyo a la creación de ambas facultades el rector destacó que “las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación han logrado un enorme desarrollo” y resaltó la necesidad de “dar poder institucional” a las escuelas de Trabajo Social y de Ciencias de la Información. Dando comienzo a la lista de oradores el máximo representante de la UNC destacó la ausencia de objeciones que ameritaran la no creación de las facultades.

Las posiciones que atravesaron la sesión y marcaron las líneas de debate fueron claras, por su parte existieron quienes sostuvieron que la facultarización de ambas unidades académicas debía realizarse de manera impostergable y rápida como bien lo expresó la consiliaria Dra. Martha Diaz de Landa al declarar “No hay que tener miedo a las innovaciones” o el apoyo del decano de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dr. Yanzi Ferreira, quien se manifestó a favor de la conformación de las nuevas facultades. Por su parte la decana de la Facultad de Artes, última facultad fundada hasta la fecha dentro de la UNC (creada en 2011), se declaró a favor y resaltó “la imposibilidad de unir los dos proyectos bajo un mismo techo a causa de la diversificación de las Ciencias Sociales en la actualidad”.

Yansi ferreira

Por otra parte hubieron quienes reconocieron la deuda que tiene la universidad con las Ciencias Sociales, perseguidas durante la última dictadura militar y desplazadas del ámbito académico institucional. Sin embargo se señaló la posibilidad de revisar los proyectos con el fin de evitar una fragmentación innecesaria, postura apoyada por la decana de la facultad de Psicología, Prof. Claudia Torcomian y el consiliario estudiantil Francisco Berzal. Este último en contra de la conformación de las facultades hasta tanto estas no cumplimentaran con los requisitos de la ordenanza 8/2011.

Por último, una pequeña minoría conformada por los representantes estudiantiles de la Agrupación Franja Morada y algunos decanos, entre ellos, el decano de la facultad de Ciencias Económicas, Mgter. Jhon Boretto, se apegaban a la necesidad de postergar el debate hasta que las unidades académicas cumplimentaran los requisitos de la ordenanza 08/2011 en la cual se detallan distíntos puntos que rigen la conformación de nuevas unidades académicas.FM

Entre los argumentos esgrimidos por aquellos que se oponían a los proyectos de facultarización podían mencionarse: la falta de infraestructura e incapacidad edilicia, porcentaje de concursos docentes inferior a lo establecido por la ordenanza 08/2011 de 50% como mínimo, deficiencia presupuestaria, incapacidad de cumplir con la mínima de 2 carreras de grado al momento de convertirse en facultad.

Finalmente la votación del Honorable Consejo Superior finalizó con una mayoria de 26 votos contra 13. De este modo los proyectos de facultarización de la Escuela de Ciencias de la Información y de la Escuela de Trabajo Social avanzaron a la próxima instancia en la cual la asamblea universitaria decidirá el futuro de las posibles nuevas facultades.

Notas relacionadas

Tags: ECIFacultad Comunicación

Leer más...

edit post
CSIRT-1-21873916
Ciencia y educación

Se llevó a cabo un convenio entre la UNC, Córdoba y el sector privado

edit post
png_20220511_225053_0000-62233e69
Ciencia y educación

Los horarios de las orientaciones en el centro del debate de la FCC

edit post
WhatsApp Image 2022-05-10 at 10.23.36 PM (1)-e6e87f3f
Ciencia y educación

Llega la V edición del Taller Internacional de Zooarqueologia de Camélidos a Córdoba

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.