Nace un nuevo dialecto en la república de argentina debido a una nueva “comunidad streamer” liderada por “Bardoc”
El día 18 de noviembre del año 2028 en la Republica Argentina se noto como en la cultura, principalmente en la de los adolescentes y jóvenes-adolescentes, se empezó a utilizar un dialecto peculiar. Este dialecto surge gracias a la conocida streamer “Bardoc” y su comunidad.
Este nuevo tipo de dialecto llama la atención de la mayor cantidad de ciudadanos del país debido a ciertos términos que nos son utilizados hoy en día. Algunos términos de esta jerga son “nashe”, “de ruta”, “god”. Este tipo de dialecto fue creado por la famosa streamer Bardoc. La streamer llamada Genoveva Estefanía Rodríguez Erligman nace el día 28 de marzo de 2002, se introduce al mundo del stream en diciembre del año 2020, años en los cuales surgen plataformas de transmisión en directo como Lift y Porch. Empezó haciendo sus vivos con los recursos más básicos, como una computadora de segunda mano, periféricos en muy mal estado y un mouse roto, con el paso del tiempo la joven fue armando un renombre en la plataforma de Lift Argentina y ya en 2025 obtiene su primer contrato con la plataforma Lift. El día de ayer pudimos comunicarnos con el sociolingüista Alejandro Pérez y plantearle como se puede crear un nuevo lenguaje, y nos comentaba que las personas van utilizando un tipo de lenguaje en relación a como su entorno establece significados para ciertos aspectos, situaciones o cosas. Según una entrevista que le hicimos a un grupos de adolescentes de entre 15 y 20 años nos comentaban que “hablo así por que veo a una streamer que me gusta mucho y por que mis amigos también hablan así”. Hoy en día Bardoc tiene una media de 16.000 viewers por directo. La semana pasada se le pedimos hacer una entrevista para el diario “El Aspirante” y esto nos dijo:
-Buenas tardes Genoveva, o Bardoc depende de como quieras que te llame.
-Hola buenas tardes. Genoveva esta bien. Encantada de poder dar una nota a ustedes, había escuchado de ustedes por algunos conocidos, que me habían comentado que son un periódico digital escuela.
-Muchas gracias por darnos espacio y tiempo, en tu creo yo, bastante ocupada agenda que tienes. Bueno comencemos, como surge esta idea de introducirse a esta nueva forma de entretener vía internet y en Lift?
-Bueno, todo empieza con la motivación que tuve desde chiquita de querer estar en contacto con gente y poder sacarles una sonrisa, una mueca siquiera. Luego en 2020 escuche que había una plataforma para poder transmitir en vivo a través de internet y me intereso la idea. Entonces decidí incursionar en esta nueva plataforma, ya que en esa época no había casi nadie que quisiera meterse en esta, ya se a por no conocer de ella o por que no dejaba ningún ingreso. Empecé muy de vez en cuando y a medida que pasaban los años la plataforma se hacia mas y mas conocida y a mi me empezaban a conocer cada vez mas gente, hasta que en 2024 fue mi año de saltar a la fama y ser conocida por toda la comunidad de Lift Argentina.
-Como surge la idea de crear un propio dialecto para tu comunidad o tus espectadores?
-La verdad yo no quería crear un nuevo dialecto. Lo que paso fue que un día estaba con un amigo en Discord, una plataforma para hablar en red, y con mi amigo empezamos tirar algunas palabras sin sentido y después empezamos a usar algunas palabras para describir algunos momentos que iban pasando. Un ejemplo, matábamos a alguien en un partida de un juego de una forma llamativa, y mi amigo decía “god” “nashe”. Y debido a que tengo bastante publico, las palabras han ido circulando por todos lados y se fue como “creando” una nueva forma de hablar.
Esta no es una noticia real. Es un ejercicio de redacción periodística realizado por estudiantes del Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica – Cátedra B de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba.
Discussion about this post