• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
jueves 26 mayo, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Se realizó un taller de programación en la FCEFyN

Lucas Elias Auad Durgan Escribe Lucas Elias Auad Durgan
26/05/2022
in Ciencia y educación
Tiempo de lectura:2 mins read
A A
0
Imagen oficial del club de programadores

Se llevó a cabo un taller de informática en el marco de la facultad de ciencias exactas físicas y naturales( FCEFyN). El taller Programando Futuros busca que los estudiantes que estén interesados en programar y tengan afinidad con lenguajes de programación puedan acceder a un espacio donde no solo podrán compartir experiencias y conocimientos, sino también buscar soluciones a desafíos con los que los programadores de oficio suelen encontrarse.

¿Qué se busca lograr con la realización de este taller?

Zoe Maldonado Velez, coordinadora del programa educación en ciencias y tecnologías perteneciente a la secretaría de extensión de la UNC comentó que sobre el proyecto existen dos miradas. 

Un objetivo externo a la facultad.

Mediante este taller se busca brindar soluciones a partir de herramientas tecnológicas y de los conocimientos que se adquieren en la facultad. Zoe hace mención de la necesidad de un espacio donde pueda efectuarse el aprendizaje colectivo ya que es de vital importancia en la cultura del programador. Un ejemplo sería el de un investigador de psicología precise una interfaz, plataforma, aplicación, etc. Claramente este sería un área de investigación ajena a la FCEFyN pero el taller puede darle solución al problema poniendo como objetivo desarrollar dicha plataforma.

Un objetivo interno a la facultad.

Lucia Lujan Espina, prosecretaría de bienestar estudiantil de la FCEFyN, compartió su mirada con respecto al taller. Se busca también un espacio interno donde los estudiantes puedan implementar los recursos académicos y puedan aprender más a fondo un lenguaje de programación, o incursionar en uno nuevo. Se podría generar una plataforma o un simulador entre otros proyectos, todo con fines académicos. Zoe dice:”los estudiantes de la FCEFyN son autodidactas”. Ya que si bien reciben mucha información en las clases, ponen parte de su interés para resolver desafíos y ese es el espíritu que se busca en el taller.

La idea del taller también viene ligada a la necesidad de dejar de ser usuarios “pasivos” de la tecnología, donde solo somos consumidores de esta, pasando a ser creadores y modificadores de las tecnologías con la que convivimos todos los días en la actualidad. Estos conceptos quedaron en evidencia en la pandemia. Según Lucia muchos investigadores y docentes que son expertos en sus áreas de trabajo quedaron en su mayoría inhabilitados por la sorpresiva aparición de la pandemia que empujó a todo el mundo a una virtualidad para la que no estábamos preparados.

La convocatoria para anotarse al taller fue el Lunes 23 de Mayo a las 15:00 hs en el edificio PLM de la FCEFyN. En una primera instancia el taller está destinado para los y las estudiantes de esta facultad, o aquellas personas que tengan conocimientos de lenguajes de programación, no se descarta la idea de que si el taller rinde frutos se pueda organizar un espacio para un nivel más básico de programación. La idea principal del taller no es brindar una capacitación sino que cada uno lleve su pizca de conocimiento para compartitlo con los demás, de esta forma creando una retroalimentación de conocimientos y pudiendo resolver problemáticas “reales”. 

Tags: aprendizajeconsumo tecnologiaProgramación

Leer más...

edit post
WhatsApp Image 2022-05-19 at 6.58.39 PM (3)-0c9a48db
Ciencia y educación

Presentación de informe de relevamiento de consumos en la FCC

edit post
Finalmente se realizó la actividad ECOCANJE en la UNC
Ciencia y educación

Finalmente se realizó la actividad ECOCANJE en la UNC

edit post
DESARROLLO SOSTEIVBLE-ff9776a1
Ciencia y educación

Participa al voluntariado ambiental de Desarrollo Sostenible

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.