• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
viernes 10 junio, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Se realizará una jornada sobre la emergencia ambiental en la FCC

Oriana CapuanoEscribe:Oriana Capuano
10/06/2022
en Ciencia y educación
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0
20220609_190257_0000-f4090ef9

Esta jornada propone conversar y reflexionar sobre la relevancia de pensar desde el campo de la comunicación en las diversas problemáticas vinculadas a la emergencia ambiental y sus consecuencias para el bienestar planetario, entendido como el posible nivel más alto de bienestar para los seres humanos y no humanos y sus sistemas sociales y naturales. Se realizará este martes 14 de junio desde las 14 horas en el aula 7 de la facultad de Ciencias de la Comunicación.

La idea de dar esta jornada, surge del interés de la cátedra del seminario de periodismo científico que desde hace un tiempo no se daba en la facultad de comunicación. Desde el laboratorio de contenidos de Cúbica, creadora de contenidos para la ciencia, la salud y el ambiente desde un enfoque intercultural, situado y feminista, junto al repositorio de audio visuales que tiene la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la cátedra de narración televisiva, buscan poder visibilizar y abrir un debate convocando a los diferentes claustros, y en ese sentido, poder articular ciertas preguntas que son urgentes y visibilizar prácticas que existen en base a esta jornada Cuidar la casa, “cuidar la casa cuerpo, cuidar la casa territorio, cuidar la casa ambiente, cuidar la casa planeta”.

Ximena Cabral, encargada del evento, afirmó: “nos interesa abrir espacios y ver como desde la producción de contenidos, específicamente cómo es la muestra que van a hacer nuestros alumnos del seminario de periodismo científico y cómo es el trabajo audio visual de las tesis de nuestros alumnos egresados que van realizando una crítica social, cultural, ambiental a lo que es el lugar desde Córdoba, desde América Latina y desde el Sur global de lo que pasa con nuestros bienes comunes”.  

En en este sentido también, buscan poder mostrar prácticas que tiene que ver con otras perspectivas de salud, de cuidado y sobre todo con otro tipo de producción que van a ser partícipe de la jornada como, orgánica de alimentos, de instancias de reciclaje (como es la cooperativa de recuperadores urbanos), de mujeres promotoras de salud y movimiento campesinos. Cabral agregó que abren lugar a debates sobre lo que implica una acción colectiva y la organización de lo que es la defensa del ambiente y que todas estas instancias están atravesadas por la pregunta de ¿Qué implica la comunicación en estos campos? y cómo desde la comunicación se abren estas preguntas y se hace presente una mirada crítica, además se piensa y se ensayan posibles respuestas para así, poder trabajar con distintos claustros, estudiantes, egresados, docentes y profesionales de la comunicación para indagar desde lo que es la radio y toda la experiencia a radio abierta, la gráfica, el audiovisual, podcast y otros formatos para redes. 

Además, es importante remarcar que esta jornada es parte del proyecto de investigación de la Secretaría de Ciencias y Tecnología (SeCyT) de contar la salud ya que, muchas veces se piensa y se imagina que el campo de investigación o de investigación en comunicación suelen estar separados de todo lo que son las producciones y las experiencias que van recorriendo estudiantes. Ileana Ibañez, equipo de trabajo de SeCyT, destacó que van a abordar diferentes espacios para converger “intereses”, “preguntas”, “inquietudes” y abrir el campo de conocimiento de experiencias y propiciar también así, que puedan ir creciendo nuevas investigaciones desde la comunicación, la salud, la ciencia y en el ambiente.

Durante la jornada se trabajará distintas actividades en base a tres ejes de acción, la primera tratara de la creación de contenidos, la segunda se basará en la profesionalización de las actividades de comunicación en este campo y la tercera se basará en la promoción del debate social acerca de la urgencia de estos temas. La propuesta intenta abordar estas cuestiones a través de la articulación de tres actividades dirigidas a cada una de estas problemáticas complementarias.

Para poder ser parte de esta jornada, se debe inscribir a través de la Página de la FCC bajo un formulario de google de la cuál, se otorgará un certificado de asistencia. Si se solicita más información, se puede consultar a través de la Secretaría de Ciencias y Tecnología de la FCC, o por medio del correo: secyt@fcc.unc.edu.ar

Tags: Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC)Medio ambienteSaludSECYT

Leer más...

edit post
png_20220610_083213_0000-883717e1
Ciencia y educación

La FCC invita a un taller de capacitación en comunicación pública

edit post
20220607_222917_0000-5b62aefc
Ciencia y educación

La Escuela de Graduados de la FCE abren las inscripciones para los cursos de doctorado

edit post
png_20220608_214426_0000-f8a06124
Ciencia y educación

La Facultad de Ciencias de la Comunicación hará un taller para la investigación en comunicación

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.