• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
martes 31 mayo, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Cultura y Diversión

Se inauguró la muestra “Mujeres, memorias y Malvinas”

Celeste Gesi Escribe Celeste Gesi
31/05/2022
in Cultura y Diversión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0
WhatsApp Image 2022-05-30 at 21.45.22 (1)-88602be4

Fotografía de la muestra "El abrazo pendiente".

Este 30 de mayo, se presentó la muestra fotográfica “Mujeres, memorias y Malvinas” a las 18 horas en el Hall central del Pabellón Argentina, dicha muestra se encontrará visible hasta el día 10 de junio, de 9:00 a 19:00 horas con entrada libre y gratuita.

A partir del lunes 30 de mayo al 10 de junio se encuentra la muestra “Mujeres, memorias y Malvinas”, en el Hall central del Pabellón Argentina de 9:00 a 19:00 horas de manera gratuita. La realización de la muestra fotográfica, realizada en conmemoración por el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas, surgió en base a la investigación de María Elena Otero, licenciada en Comunicación Social, para su tesis en magister de Partidos Políticos en colaboración con Yanina Florida, licenciada en Historia. La muestra conmemorativa se encuentra bajo la organización de la Sub Secretaría de Cultura Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Extensión.

A través de la muestra se propone reflexionar sobre la participación de las mujeres durante el conflicto bélico desde una perspectiva historiográfica, en imágenes de época e imágenes actuales. Se busca dar espacio y visibilización a estas mujeres que brindaron su participación de una u otra forma y no han obtenido el reconocimiento que se merecen.

“Empecé a pensar en un dispositivo que pudiera llegar a la comunidad con historias, ya sea de dolor, de desencuentro, pero también de resiliencia y esperanza que hay detrás de cada una de estas mujeres” nos relataba María Elena al presentar su trabajo de investigación, buscando dar a conocer y compartir con la comunidad aquellos que “queda en las bibliotecas”.

Testimonios en primera persona

Dora Ruíz, hoy esposa y madre, quien en su adolescencia participó en 1981 de una convocatoria realizada por la Armada Argentina, la primera fuerza que convocó y alistó mujeres en los años 1980, 1981 y 1982. Dora, con la autorización de sus papás, ingresó a la armada junto a otras jóvenes, quienes ingresaban para convertirse en mujeres militares y que a su vez contaban con las herramientas de estudiar enfermería y terminar el secundario. Estas jóvenes que ingresaban debían de pasar por una serie de pruebas para quedar allí, una especie de “colador”, decía Dora, y que para ellas no fue fácil al ser “Un espacio de hombres, hecho para hombres”. Estas mujeres que ingresaban a la armada, recibían un trato y una vida como para con hombres. Hasta que en el año 1982, el país se vio atravesado por la guerra.

“Nadie nos preguntó si queríamos quedarnos o enfrentarnos a lo que significaba una guerra” fueron las palabras de la Aspirante Naval de la Armada.

A pesar de no  haber combatido en el campo de batalla ni de haber pisado Malvinas, para estas mujeres la guerra llegó al Hospital Naval de Puerto Belgrano con todos los heridos y todos sus compañeros. Las mujeres de Malvinas estuvieron 32 años en silencio, sin contar lo que vivieron, sin ser escuchadas ni siquiera por sus familias, nadie sabía lo que aquellas jóvenes habían vivido.

“Por el invento de las redes, volví a encontrarme a mis compañeras que pensé que nunca más en mi vida iba a volver a ver. Somos hermanas navales” Dora y sus compañeras eran jóvenes que recientemente iniciaban sus estudios y no estaban preparadas para una guerra y el horror que les tocó vivir allí. Las jóvenes ingresadas en la armada para estudiar, se “convirtieron” en mujeres al igual que los jóvenes en hombres, comenta Dora. Las participantes de la Guerra de Malvinas son negadas y siguen luchando contra el olvido, siguen en lucha contra el Estado para poder ser reconocidas.

Dora nos relató cómo fue víctima de invisibilización cuando horas antes de un evento escolar al que fue invitada a participar junto a otros miembros de la armada, recibió una llamada de parte de un Capitán de Fragata donde este le decía que no tenía tiempo para mencionarla ni reconocerla en el acto, al esta no ser reconocida por el Estado.

“Acá estamos, no somos invisibles. Siempre vamos a agradecer que escuchen nuestra historia y la difundan” fueron las palabras con las que Dora Ruíz, enfermera y Aspirante Naval de la Armada Argentina, cerró su testimonio.

El público presente

Al estar en la inauguración de la muestra fotográfica conmemorativa, hablamos con algunas personas del público presente para conocer que tenían para decir acerca de la presentación. Lucía Sorrentino nos decía: “Me parece bien que se ratifique el papel de la mujer durante la guerra, ya que son un colectivo invisibilizado dentro de la historia de Malvinas, y su valor tiene que ser revalorizado”. Otro espectador fue Ariel Romero, quien nos compartió tener un sentimiento de “deuda”, que tiene se tiene con e pueblo al observar las imágenes allí presentadas.

Tags: Extensión UniversitariaMalvinas ArgentinasMuestra Fotográfica

Leer más...

edit post
283724321_558432619175296_5087902256404244266_n-4e0c793b
Cultura y Diversión

Homenaje al gran Nilo Silverstone en la FCC

edit post
WhatsApp Image 2022-05-27 at 6.30.09 PM (1)-284336a5
Cultura y Diversión

Juegos y actividades en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

edit post
WhatsApp Image 2022-05-27 at 3.24.28 PM-c56a238b
Cultura y Diversión

Comienzan las transmisiones de la segunda edición de Pregón Curvero

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.