• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
viernes 16 junio, 2023
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Cultura y Diversión

Proyección del Ciclo de cine cordobés: “Las Motitos” en el Centro Cultural la Piojera

Paloma OttonelloEscribe:Paloma Ottonello
16/11/2022
en Cultura y Diversión
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0

En la semana del Censo Nacional, el Centro Cultural La Piojera programó un cronograma de diversas actividades destinadas a la comunidad

El centro cultural La Piojera (Colón 1559), ubicada en el corazón de barrio Alberdi, gestionó una programación compuesta por diversas actividades destinada a la comunidad. Dentro de estas, se encontró la proyección de la película de Inés María Barrionuevo y Gabriela Vidal “Las Motitos” realizada en el año 2020 contando con el apoyo del INCAA y del Polo Audiovisual Córdoba. 

Este ciclo de actividades surge gracias a la primera convocatoria por parte de la Co-gestión y Participación Comunitaria del centro cultural, el cual su objetivo fue la propuesta de una citación con tres ejes temáticos: “identidades”, “somos tierra, somos aires, somos agua” y “historias barriales”. Las mismas están destinadas a la difusión y a la integración de la cultura con la comunidad.

Surgimiento del evento

Al comunicarnos con Miriam Barcia, co-gestora y productora del centro cultural, nos comentaba sobre cómo había sido la convocatoria, nos decía que: “Todos aquellos artistas, colectivos artísticos o artistas individuales que estuvieran trabajando en algo relacionados con estos tres ejes temáticos que se presente.” La propuesta la lanzaron por medio de sus redes sociales oficiales del centro. No esperaban que tuviera el nivel de difusión y alcance que llegó en tan poco tiempo. Miriam decía que el viernes que terminaba la convocatoria a las 19:00 hs había 70 propuestas y a la medianoche había unas 120, había “una diversidad de propuestas de todo tipo” . Varias propuestas tuvieron que negarse debido a las disposiciones del espacio y sus dimensiones. 

En la semana del 17 al 21 de mayo, dentro del centro cultura se llevaron a cabo; el jueves 19 Ciclo de cine cordobés: “Las Motitos”, el viernes 20 el Coro Feminista Luna Verde en concierto: un coro que interpreta música hecha por mujeres, recuperando diferentes cantautoras latinoamericanas, y canciones que abordan problemáticas relacionadas a la realidad de las mujeres y disidencias, el sábado 21 de mayo a las 17:00 hs  teatro de títeres: “Cami y el Dragón”, una adaptación para teatro de títeres de mesa y actrices del cuento “Aprendiz de dragón”, de la escritora Liliana Bodoc.

La actividad prevista para el día martes 17 se reprogramó para el mes de junio debido al paro de transporte llevado a cabo por UTA. El evento será llevado a cabo por Agrupación Cultural Virgen de la Candelaria: danza Saya y Caporal, debido a su 15 vto cumpleaños y celebrará un evento abierto a toda la comunidad.

La película en una breve sinopsis de la película, la misma trata de “Juliana y Lautaro que viven en un barrio pobre rodeado de policías. Están enamorados y se enfrentan a un embarazo no deseado. No saben qué hacer. ¿A quién acudirán para evitar la ilegalidad y el abandono? La madre de Juliana, Flor, se da cuenta de lo que está pasando y decide actuar.” La misma ganó premios en 2020 en Festival de Mar del Plata: Competencia argentina y en el 2021 en Shanghai Film Festival: Sección Panorama y en Festival de Málaga: Mejor película iberoamericana – Sección Zonazine. 

Como formar parte de futuros eventos

Este ciclo de actividades destinadas a la comunidad, seguirá estando disponible a lo largo de todo el año, la entrada es libre y gratuita con la disposición de una gorra solidaria a la salida de cada evento. 

Tags: ArteCinecultura

Leer más...

edit post
Comunicación

Radio Negra: historias apasionadas en la IVBienal

edit post
podcas-2e25a952
Comunicación

El auge de los podcasts: explorando el origen y los pasos para crear uno propio

edit post
Presentación del archivo de Jorge Baron Biza
Ciencia y educación

Presentación del archivo de Jorge Baron Biza

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.