• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
martes 17 mayo, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Sociedad

Pobreza y niños en Argentina

Florencia Hidalgo Escribe Florencia Hidalgo
22/05/2015
in Sociedad
Tiempo de lectura:2 mins read
A A
0

Un informe anuncio que mas del 26% de los niños de entre cero y cuatro años es pobre.

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) informo que un 26,2% de los niños de cero a cuatro años es pobre en la Argentina y casi cinco de cada diez bebés de hasta seis meses tienen problemas de malnutrición, frente al 10,8% de la población general.

El Cippec ofrece un diagnóstico y propuestas para priorizar una política integral de atención a la niñez, lo cuales fueron difundidos en un sitio web llamado “Primera Infancia En Agenda”.

Fabián Repetto, director del Programa de Protección Social del Cippec, dialogo con “Diario La Nación” y dijo: “La inversión en primera infancia es un esfuerzo que nuestro país está en condiciones de afrontar y que cambiará el futuro de los más de tres millones de chicos de entre cero y cuatro años y de toda la sociedad”. También detallo que el informe requiere tres dimensiones que son clave para el cuidado integral de la niñez: salud y nutrición, transferencias y licencias, y desarrollo temprano.

Según los datos recaudados por el centro un 86% de los niños de cero a cuatro años realizó un control pediátrico en los últimos seis meses y comparo que la cobertura en salud también es amplia, en 2011, siete de cada diez niños y adolescentes estaban cubiertos.

La investigadora principal del Programa de Educación de Cippec, Cecilia Veleda, asentó que quienes participan en programas de primera infancia tienen mejores logros de aprendizaje, repiten y abandonan menos, también considero que sólo el 32% de los niños de cero a cuatro años accede a servicios educativos y de cuidado.

Este informe demostró también que existe desigualdad socioeconómica en el acceso, dado que asisten a los centros un 20,7% de los niños de la quinta parte más pobre frente al 52,1% de los niños de la quinta más rica.

Al examinar el sistema educativo formal, el Cippec acordó que a partir de los tres años la cobertura se incrementa claramente con una tasa de escolarización bruta de 41,5%, 82,3% para los cuatro años y una cobertura universal en los cinco años.

Notas relacionadas

Tags: Argentina

Leer más...

edit post
Ekt4L3mX0AMlHm2 (1)-09131f5c
Sociedad

JARDIN DEODORO. Una ayuda a estudiantes con niño/s y/o niña/s a cargo

edit post
WhatsApp Image 2022-05-03 at 7.54.10 PM (1)-d51848ab
Sociedad

Veredas inclusivas camino a la Facultad de Comunicación

edit post
ley-talles-2-39f25be3
Sociedad

Evolución de la ley de talles: Any Body

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.