• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
lunes 23 mayo, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Política

Paridad de género: aunque no hay reglamentación, las listas la cumplen

Robertino Ludueña Escribe Robertino Ludueña
19/05/2022
in Política
Tiempo de lectura:2 mins read
A A
0
929A5796-792E-4DB9-BA42-582F18D255EB-6abebbed

Paridad de género

Así lo interpretan las distintas agrupaciones. Las fórmulas rectorales son mixtas. Fuerte presencia femenina en las listas de centro en la FCC.

Desde el próximo 31 de mayo hasta el 2 de junio de este año, la Universidad Nacional de Córdoba llevará a cabo una nueva elección directa y de forma presencial. En las fechas mencionadas se votarán autoridades rectorales, consejeros estudiantiles y consiliarios estudiantiles. La reciente presentación de listas del pasado 20 de abril, nos permite indagar sobre la relación entre la Ley de Paridad de Género y sus efectos en la conformación de listas en la UNC.  

Según se informa desde la página web oficial de nuestro estado, la Ley 27.412 de “Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política” establece como requisito la obligatoriedad de ubicar de manera intercalada mujeres y hombres para la oficialización de listas. Esta ley que fue sancionada el 23 de noviembre de 2017, tiene el fin de romper un proceso histórico marcado por representantes hombres y con pocas mujeres en cargos políticos. Al aplicar tanto en Senadores como Diputados y en Parlamentarios del Mercosur, se cumple el objetivo de lograr una igualdad cuantitativa de género en los representantes nacionales. 

Volviendo al ámbito universitario y siguiendo con las próximas elecciones, podemos observar una paridad de género en las fórmulas de candidatos. Por ejemplo, en las dos fórmulas presentadas, para el Rectorado se presenta un candidato hombre y para el Vicerrectorado se presenta una candidata mujer. Sin embargo, es importante aclarar que no existe ninguna regulación relacionada a la paridad de género y se podría entender que su aplicación se realiza como un proceso natural.

Al ser consultada, Noeli quien es miembro de la agrupación Franja Morada, aclaró que la paridad de género viene de la construcción propia de cada agrupación. Como dato relevante mencionó que no existe un acuerdo entre las agrupaciones dentro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y profundizó la existencia de un proceso natural hacia su búsqueda. También señaló la priorización de las capacidades al elegir candidatos y aclaró: “Al hacer las listas no pensamos en si va a ser hombre o mujer”.

Por otro lado, Paulina miembro de la agrupación Arcilla La Bisagra, contextualiza a la política como un ámbito “patriarcal” y reemplaza la palabra paridad por igualdad. Aunque no haya ningún reglamento, en la búsqueda por la igualdad de género dijo que: “La Universidad Nacional de Córdoba está a la altura de los tiempos que corren”. Por último, mencionó a los últimos años y a las últimas elecciones de la UNC como la muestra de un avance en relación al género en la política.

Si bien ambos testimonios provienen de organizaciones políticamente enfrentadas, tanto Noeli como Paulina coinciden en que la paridad de género se aplica en la Universidad Nacional de Córdoba sin la necesidad de una reglamentación. También ambas sostienen la importancia que tiene la conformación de las fórmulas de candidatos actuales con dos mujeres en búsqueda del vicerrectorado (Mariela Marchisio es parte de “Somos” y María Inés Peralta es parte de “Vamos”).

Tags: EleccionesGéneroUNC

Leer más...

edit post
Los candidatos a rector responderán preguntas de los estudiantes de la FCC
Destacada

Los candidatos a rector responderán preguntas de los estudiantes de la FCC

edit post
elecciones foto (1)-11b8cf56
Política

¿Por qué este año no hay elecciones del claustro nodocente?

edit post
aaa (1)-39ece00e
Política

Luciana Echevarría y Carolina Basualdo reflexionaron sobre su paso por la FCC

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.