La FFYH participa de la feria del libro por la memoria
La primera feria del libro por la memoria “Y sin embargo, el sol” realizada en Córdoba contó con la partición de la facultad de filosofía y humanidades (FFyH) por medio de un stand
Los días 28 y 29 de abril, entre las 14:00 hs y 20:00 hs, se realizó en Córdoba, más precisamente en el Archivo Provincial de la Memoria situado en el pasaje Santa Catalina 66, la primera feria de libro por la memoria llamada “Y sin embargo, el sol”. Esta feria fue promovida por la Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba como una invitación a recordar la quema de libros en el tercer cuerpo como un atentado a la cultura, mediante el llenado de libros, letras, palabras y culturas en el pasaje. Y así abrir debates que nos ayuden a pensar sobre cómo fue posible en este país el terrorismo de Estado, al tiempo que reflexionar sobre los horizontes de los Sitios de Memorias desde la literatura y la cultura independiente. El evento fue acompañado por editoriales independientes y universitarias.
La feria contó con la participación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, especialmente con el Área de Publicaciones de la facultad. Esta fue invitada por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno-sede Córdoba: Juan Filloy y por el Archivo provincial de la Memoria. Según palabras de Guillermo Vazquez, prosecretario de relaciones interinstitucionales de la facultad de filosofía y humanidades e integrante del consejo editorial de la facultad de filosofía y humanidades, nos explicaba: “nuestra coordinadora del área de publicaciones a trabajado mucho en el archivo por la memoria y trabaja en el tema memoria y un poco curso por ahí la invitación para nosotros y decidimos participar”. Guillermo destacó que el ambiente generado en esta primera feria fue un “muy lindo e interesante ambiente”, con presentaciones de libros en ciertos horarios de la feria, además de charlas que se daban en medio de esta, hubo un “buen” intercambio entre los feriantes. También comentó la poca circulación de gente, gente que pasaba y se quedaba, gente que iba específicamente a ver la feria y otras personas que se dirigían directamente a ver el stand de la facultad de filosofía y humanidades, ya sea por interés hacia alguna publicación o para ver. El pasaje se encontraba ambientado con muchas fotos de personas, música y luces llamativas, además de los diversos stands.
El stand de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC según lo que nos explico Guillermo: “ cuenta con libros de la editorial de la facultad, poseía una colección de libros sobre la reforma universitaria, donde se encontraban libros de Liborio Justo, José Carlos Mariátegui, Deodoro roca los cuales compilan textos sobre la reforma universitaria”. Además también tenían a la vista libros de Nicolás Casullo, Horacio Gonzales los cuales Guillermo los describe como “grandes ensayistas argentinos”. Para sumar entre las cosas que se encontraban en el stand poseían una colección llamada “papeles teatrales” en la cual se esbozan relaciones analógicas entre puesta en página y puesta en escena, entre usos de letras y usos de los cuerpos. A Través de una entrevista realizada a Rocio Lavalle, una ciudadana que se encontraba en el stand de la FFyH, nos decía: “ es muy lindo y de mucha importancia realizar este tipo de eventos, ya que nos permite recordar nuestra historia como país y velar por un mejor futuro. La variedad de libros me interesa bastante”. También nos comentaba su agrado por ver como una facultad como la de filosofía y humanidades se “tomaba el tiempo” de venir a participar en estos eventos.
Discussion about this post