
Dos días antes del viernes 7 de octubre arrancó el armado de las carpas blancas, cada una con sus conexiones eléctricas y sonido que fue pensado para ser transmitido desde el escenario principal a toda la Avenida Edén, la calle principal del centro de La Falda que se extiende 11 cuadras hasta el conocido Hotel Edén y su Descanso. La Secretaria de Turismo y Obras Públicas de la Localidad y sus comerciantes e invitados terminaban sus preparativos finales.
El viernes 7 alrededor de las doce y media del mediodía ya estaban puestos los alfajores en sus stand y así fue como empezó la muestra sobre la extendida. Hubo 83 expositores locales incluyendo los de otras provincias y el valor por carpa para exposición de los productos era de $40.000 (carpa chica) y $140.000 (carpa grande) cada una.
La Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales es muy esperada por los comerciantes locales. Gabriel, dueño del Bar Anonymous sobre Av. Edén contó: “Es un gran empujón económico los eventos de esta escala, muchos agotaron su mercadería y pusieron carteles avisando «Vendimos todo», yo por ejemplo atendí durante los tres días hasta las 3 de la mañana como nunca”. Cabe informar que el motor de La Falda es el turismo.
La fiesta inició oficialmente cuando Javier Dieminger, actual Intendente de La Falda hizo el tradicional corte del “Alfajor Gigante” a las 13.20 en el escenario principal de la Avenida esquina diagonal San Martín y San Lorenzo para los que vinieron desde la Terminal de Colectivos. Ese día el clima fue de 24° y la gente estaba contenta, disfrutando, comiendo y bebiendo cerveza artesanal “El Búho” mientras sus niños estaban entretenidos por los juegos y sorteos que siguieron después de la apertura y duraron hasta las 18hs. Seguido a las 20.30, con un taller de cocina dictado por “Los cocineritos” en el medio, subió al escenario Mirta Carabajal (de La Peña del Morfi) para emitir y presentar el Máster de Repostería que fue un éxito para el público. Cerró el primer día a las 22hs Alma y Tierra con música en vivo hasta las 00hs y la gente siguió hasta la madrugada divirtiéndose.
El sábado 8, su segundo día, a diferencia de la edición del año pasado que hizo calor los 3 días consecutivos, este año el clima favoreció el evento, la gente sacó sus camperas y abrigos nuevamente para ir en busca de chocolate, café y lo dulce ya que la temperatura bajó a 6° casi 5° grados por la noche. Empezó desde el mediodía y a las 19 comenzó la premiación del concurso “El alfajor más rico” y mejor stand. Cada stand fué armado a criterio de cada expositor. A las 20:30 en punto, subió al escenario la queridísima y conocida Chantal Abad, cocinera y locutora del Máster de Repostería en donde presentó sus alfajores veganos. A la gente le encantó y participaban con ella, esto continuó hasta las 22 que subían al escenario MLD con rock en vivo hasta el final.
Lara Lopez Mazzuco, Secretaria de la Oficina de Turismo, afirmó que el mejor alfajor regional cordobés fue la Petite Patisserie, y en la categoría alfajor de fruta el ganador fue Portal del Viento y como alfajor de dulce de leche, ganó La Pampita. Mientras que en la sección alfajor de chocolate blanco, el mejor fue Dulce Cobo. Para celíacos el mejor alfajor libre de gluten fue de la marca Dantelli y como alfajor innovador, el premio más importante fue para Dulce Cobo mientras que para chocolate negro ganó La Dominga.
Para el domingo 8, su último día, a las 19 se designó el Representante Nacional del Alfajor y cabe destacar la innovadora decisión que tuvo el jurado. Por primera vez eligieron a un hombre en lugar de una reina y fué Diego Cociuffo un cordobés de 28 años quien subió muy contento a recibir su mención y a sacarse la foto. A las 20.40 subió al escenario como invitada para concluir el Máster de Repostería Iliana Calabró, que más tarde cenó en Blas de Rosales muy contenta y bien vestida. Este día lo cerró Fedra con música en vivo hasta el final de la jornada.

La Falda estuvo al 100%. Melisa Acevedo, dueña del local de indumentaria “Intensas” sobre Av. Eden expresó su felicidad porque vendió más de lo normal y dijo “conocí gente de La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires, me voy contentísima”.Luego Celeste Torres, desde Secretaria de Turismo agregó: «Los emprendimientos que agotaron mercadería primero fueron “Tu vicio”, “La Maga”, “Dulce Cobo” y “Unos Vinos”».
El lunes 10, mientras se desarmaban las carpas y stand por la mañana se acercaron turistas a último momento a preguntar si todavía quedaba algo a la venta.
Así fue como los comercios agotaron stock y se definió un éxito la fiesta con alrededor de 15.000 personas por día, ocupación hotelera del 97% y un gasto de $12.000 por persona entre alojamiento y consumo general.