• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
sábado 3 junio, 2023
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Cultura y Diversión

Inclusión a la discapacidad visual

Lucio Di GiorgioEscribe:Lucio Di Giorgio
12/10/2022
en Cultura y Diversión, Sociedad
Tiempo de lectura:2 mins read
A A
0
curso-audiodescripcion-ciegos-1-519x519-e61e49a2

Imagen ilustrativa extraída de internet.

Si entramos a la FCC y luego nos dirigimos hacia la izquierda encontraremos una galería con proyectos realizados por profesores y alumnos de nuestra facultad. Este texto se va a centrar particularmente en el proyecto dirigido por la profesora Marta Pereyra, doctora en Nuevos Lenguajes de la Comunicación y profesora en el área de radio en la Licenciatura en Comunicación Social. El proyecto se llama “Investigación y producción de audio descripciones de obras audiovisuales. Etapa 2”.
El proyecto fue integrado por Rosana Kryszczuk, Florencia Berjano Biglia, Christian García, Julio Villafañe, Luis Aguayo. Tiene como tema principal la accesibilidad de las personas con discapacidad visual a los bienes culturales. Desde hace ya muchos años que los contenidos audio visuales forman una parte esencial en la vida del ser humano. Contenido televisivo para entretener o informar, contenido audiovisual educativo en clases desde primaria hasta la universidad, contenido recreativo en redes sociales, etc. El acceso de las personas ciegas a los contenidos audiovisuales es una problemática que impide el ejercer sus derechos de igualdad de condiciones y oportunidades.
Algunos de los objetivos del proyecto son: contribuir al desarrollo de la investigación y la producción de la audiodescripción en Argentina, también, aportar desde la universidad pública al ejercicio pleno de la ciudadanía en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad visual en el marco de las políticas de democratización e inclusión de calidad en la educación superior, entre otros.
En esta oportunidad se entrevistó a la profesora Marta Pereyra, al comienzo la profesora Pereyra dijo: “dirijo un equipo de investigación y producción de audiodescripciones de obras audiovisuales, ese equipo tiene radicado el proyecto de investigación en la secretaria de ciencia y técnica de la facultad y de la UNC, es decir, es un proyecto que está financiado por la SeCyT de la UNC”
Al preguntarle sobre la motivación para comenzar dicho proyecto, mencionó que todo comenzó cuando la Red Mate detectó una demanda de hacer accesibles más producciones cinematográficas para las personas con discapacidad visual. Dicha red la invitó a participar de una de sus presentaciones audiovisuales y allí se le planteó la necesidad de comenzar a trabajar sobre el tema.
Sobre los comienzos del proyecto y la conformación de su equipo de trabajo, la Dra. Pereyra aclaró: “para mí era nuevo, no conocía la descripción de audio, no conocía esa práctica”. También, agregó que tomó contacto con una productora llamada Cine A/D, dedicada a adaptar contenido audiovisual para personas ciegas y sordas. Dicha productora se mostró interesada en formar parte del proyecto. Por otra parte, reclutó gente de la facultad de lenguas que trabajara traducción y finalmente, desde nuestro campo, personas de la facultad de comunicación.
Como resultados del trabajo de este proyecto surgió un podcast de audiodescripcion en spotify llamado “voz-cámara-acción”. Para finalizar, Marta Pereyra recalcó que: “nos interesó volcarnos más a la parte de educación superior”.

Tags: audiovisualDiscapacidad visualInclusiónproyecto

Leer más...

edit post
koza-e3d1025b
Cultura y Diversión

Roger Koza sobre la doceava propuesta del FICIC: “Esta edición del festival creo que debe haber sido la mejor”

edit post
kiki-da7a5f12
Cultura y Diversión

El poder de la cultura Ballroom

edit post
aedes-aegypti-el-mosquito-transmisor___C4CEKOX7k_640x361__1-3b1400d1
Sociedad

Dengue ¿Los barrios vulnerables son más propensos al contagio?

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.