• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
miércoles 22 junio, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Cultura y Diversión

Facultad de Artes: se realizó un conversatorio con el artista Elian Chali

Aldana GruppiEscribe:Aldana Gruppi
22/06/2022
en Cultura y Diversión
Tiempo de lectura:4 mins read
A A
0
elian-chali-six (1)-6d0421c3

Imagen de Elian Chali tomada por Maksim Belousov

El 14 de junio, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes a través del área de Cultura concretó “Color y ciudad”, un diálogo abierto con Elian Chali. Fue trasmitido a través de Google Meet y organizado por la cátedra Pintura II de la FA.

Elian Chali, artista autodidacta nacido en la Ciudad de Córdoba, fue invitado por el equipo de cátedra Pintura II del departamento de Artes Visuales a un diálogo abierto sobre diferentes “tópicos de interés” como según indica la invitación en página oficial de la Facultad de artes : la paleta restringida de color como poética pictórica contemporánea, intervenciones del paisaje urbano a partir del color y fotomontaje en el proceso creativo pictórico.

Representación de la ciudad: habitar la ciudad desde lo artístico

Elian Chali cuenta que en él “surgió primero el interés por la ciudad que por el arte” y asegura que eso fue lo que formó la “sustancia base” para desarrollar su cuerpo de obra relacionado con la pintura. “Había algo de estar en el espacio público que siempre me pareció que tenía una fuerza, como si fuera un lugar de producción de libertad”, comenta.

Este “foco” por la ciudad fue lo que le permitió que, al encontrarse con las expresiones artísticas, tuviera un interés formado por los espacios abiertos. Además, el acercamiento que tuvo con el arte del grafiti le permitió “entender el espacio público como un domicilio propio”. Chali explica que el grafiti lo ayudó a seguir elaborando ideas que al día de hoy son “tronco principal” en su trabajo y activismo.

El diálogo con lo urbano

Sus obras artísticas se caracterizan por la paleta restringida (al uso del azul, amarillo, rojo, verde negro y blanco) debido al gusto que el artista encuentra en el contraste “vibrante” de los colores con el resto de la arquitectura del espacio público.

Él resalta que los contextos intervienen su trabajo: “ese preexistente está determinando un nuevo comportamiento de los colores y las formas que yo usualmente utilizo. Yo trabajo con seis colores y con algunas determinadas formas en casi todas mis obras pero, además, trabajo con un abanico arquitectónico enorme que no es un trabajo realizado por mí sino puesto en diálogo a partir de una intervención”.

“El diálogo de la ciudad me hace más a mí de lo que yo le hago a la ciudad” sostiene Elian Chali.

Luego, al contar sobre problematización que llegaron a tener sus obras en algunas ciudades, uno de los debates que se introdujeron en la charla fue si realmente existe un consenso público sobre lo que se debe hacer o no se debe hacer con la arquitectura de la ciudad (en referencia a las publicidades, carteles o intervenciones de algún tipo) como así también el mantener el patrimonio arquitectónico.

La escritura y el arte visual

Al analizar una de las obras que el artista realizó en Uruguay, y que fue subida a su página web  acompañada por una poesía, Elian Chali explica que ese complemento permitió la existencia “devenires” distintos: “Hay quienes leyeron el texto y vieron la obra y encontraron una totalidad, hay quienes leyeron el texto o que vieron la imagen y pensaron que por separado estaba bien”.

La elección de subir a su página web la parte visual y la poesía, según explica el artista, fue importante porque lo animó a escribir mucho más, “Empecé a entender la escritura como parte de la pintura expandida” agrega.

Intervención realizada por Elian Chali en una cancha de fútbol. Montevideo, Uruguay

Intervención realizada por Elian Chali en una cancha de fútbol. Montevideo, Uruguay.

Un conversatorio que plantó nuevas ideas y debates

Martina Lesta, estudiante de segundo año de la carrera de Artes Visuales, cuenta que está muy agradecida con la posibilidad que brindó la cátedra de generar diálogos o debates de este tipo. “Siento que es necesario que estas conversaciones surjan tanto en esta carrera como en espacios no académicos”, sostiene.

Además, explica que Elian dio nuevas posibilidades y nuevas visiones, nuevos paradigmas del vínculo con la calle, con las personas y el arte. “Me parece super valioso que haya plantado esa semilla en una charla y que quien quiera la pueda tomar para seguirla germinando”, agrega.

Por otra parte, Ezequiel Lovrovich, también estudiante de la carrera, explica que le pareció muy fructífero el encuentro, y la idea planteada que le quedó “latente” luego de éste fue la “imposición de las decisiones que construyen la ciudad”.

También, remarca lo sugerente del planteo de Elian Chali sobre la relación entre contexto urbano y el arte: “De las cosas más interesantes me resultaron fue como Elian, toma relación contexto urbano/arte urbano y la dinamiza mucho más, al entenderla y presentarla como una relación bilateral (cuando mencionaba que el contexto afectaba la lectura de la obra y no que solamente la obra afecta al contexto)”, explica el estudiante.

Tags: Artes visualesconversatorio con Elian ChaliElian ChaliFacultad de Artes

Leer más...

edit post
WhatsApp Image 2022-06-03 at 10.52.27 PM-e043b2ce
Cultura y Diversión

“Oscuro corazón”: Ciudad de las Artes vuelve a la década de los 80’ para redescubrirse entre el tormento, con una obra de teatro original

edit post
WhatsApp Image 2022-06-15 at 9.32.39 PM (2)-ac88b8e4
Cultura y Diversión

“¡Llegamos bien!” el juego de mesa que se presentó en el museo Antropológico

edit post
WhatsApp Image 2022-05-20 at 1.58.17 PM (3)-fc2beaa7
Cultura y Diversión

Estrenó el podcast llamado En el Centro de la Historia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.