• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
lunes 23 mayo, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Cultura y Diversión

Estudiantes presentan Trabajo Final de Cátedra en la comunidad internacional Familia de Cine

Sofía Peralta Forelli Escribe Sofía Peralta Forelli
23/05/2022
in Cultura y Diversión
Tiempo de lectura:4 mins read
A A
0
IMG-20220520-WA0030-4cc5d451

Imagen extraída de la escena recreada de "The Hours".

Estudiantes de la cátedra interdisciplinar Actuación en Cine (4º año, Lic. en Teatro) y Dirección de Actores (2º año, Lic. en Cine y Artes Audiovisuales), fueron invitados e invitadas a presentar su trabajo práctico final de la cátedra en encuentros realizados por la comunidad internacional Familia de cine, donde se animaron a interpretar la escena de “The Hours”  en idioma extranjero.

Estudiantes y egresados de la Facultad de Artes , presentan un corto de Trabajo Final de Cátedra en la comunidad internacional Familia de Cine que coordinan la actriz española Assumpta Serna y el actor y guionista escocés Scott Cleverdon. Fue para la materia que corresponde a segundo año de la carrera de Cine. Este trabajo se compartió con los objetivos de una investigación práctica sobre la dirección de actores y actrices en audiovisual, donde los actores y actrices de la Carrera de Licenciatura en Teatro, aprovecharon el espacio para lucirse. El corto fue una escena de la película “The Hours” o “Las Horas” (película original dirigida por Stephen Daldry), con la singularidad de que la interpretación fue hecha en el idioma original. 

Este proyecto estaba ideado realizarlo en el 2020, pero por la pandemia se complicó hacer la actividad, y retomaron en el 2021 para finalizarlo. Santiago Sequilan, estudiante de Cine y Artes Audiovisuales (4to año) y director de la escena recreada, nos cuenta su experiencia y proceso en la dirección, que define como una experiencia rica y abundante. “No es lo mismo trabajar con un amigo del barrio, que tratar con actores que actúan teatro”. Expresa haberse sentido muy ‘privilegiado’ por ello. “Ellos están atentos y expectantes a lo que uno dice y viceversa. Por parte de ellos, el respeto que había fue impresionante. Fue súper loco porque yo no había tratado nunca con un actor profesional… profesionales no solo por el talento y la forma en la que se manejan, si no porque, por ejemplo, Abril Drewniak, se acaba de recibir y está haciendo la tesis”. 

Sequilan relata cómo fue el proceso de la integración de Familia de Cine (www.familiadecine.com) al proyecto: “Recuerdo que teníamos que rendir con Analía Juan, actriz y profesora de esta cátedra junto con Daniel Tortosa, que ya formaba parte de Familia de Cine. Estábamos asustados, por la consigna de hacer una versión libre… no era copiar y listo. Nosotros habíamos hecho el corto en el idioma original”. Pero a pesar de aquello, nos cuenta que a la profesora realmente le había gustado tanto que lo compartió con la comunidad internacional, convirtiéndose en el nexo entre ellos y Familia de Cine. “Al rato nos llegaron reacciones de Scott Claverton y, y pudimos estar presentes en la reunión”. Assut Caserna accedió al cortometraje e invitó a lxs estudiantes a presentarlo frente a profesionales de diferentes nacionalidades en un encuentro por zoom.

Hablamos con Abril Drewniak, profesora de teatro, recientemente egresada y ya transitando por la etapa final de la Tesis, participó del corto interpretando su papel como protagonista. “La idea fue recrear esa escena de la peli The Hours en el idioma original, cosa que implicaba un desafío muy grande, nadie lo había hecho hasta el momento”. 

Nos cuenta cómo apostaron un poco más, poniendo el desafío de no solo interpretar en inglés, si no trabajando también el acento britanico. “Hicimos las cosas tal cual exactamente, y a nivel actoral, medio que nos adueñamos del texto y las intenciones que queríamos ponerle”. Luego de esperar a que todo lo que conllevó el 2020, y de comprobar que estaba todo aprobado, se dieron las fechas para el rodaje recién en el 2021. En dos semanas se aprendieron el texto, y organizaron todo para empezar a rodar. “En el mismo momento que comenzamos, fue hermoso. Nosotros no nos conocíamos, nos habíamos visto solo por la virtualidad”. Más allá de la virtualidad, la actriz nos muestra con sus palabras el buen ambiente que se formó de inmediato, plagado de mucha confianza, amabilidad y respeto. 

Drewniak no solo actuó en este proyecto, si no que fue el oído para las traducciones de los diálogos. Nos comenta que tenía el acento británico incorporado, gracias a su pasada estancia en Inglaterra, y lo complicado que fue apostar a salir de lo cotidiano, probando con un acento en particular que llevaba a dejar de lado, por ejemplo, el acento cordobés para usar un acento más neutro. 

El actor Lautaro Arredondo, también protagonista de la escena, nos cuenta su experiencia adaptándose al idioma: “Yo no sé hablar inglés, eso es lo loco. Todo es gracias a Abi, ella me ayudó un montón, a escribir y entender lo que estaba diciendo”. Si bien, relata que no fue fácil empezar desde un nivel de inglés medio bajo, pero lo que realmente le costó fue el acento. “Me llevó un mes y medio poder aprender el texto en inglés, sumado a aprenderme el acento. Pese a todo, fue una experiencia increíble”. Cabe destacar, que Lautaro tuvo que dejar de lado su acento cordobés, y tuvo un muy buen resultado.

Este grupo inspira a animarse. Como Abril Drewniak expresó: “No cerrarse a que uno no puede hacer las cosas”. Invitan a salir de lo común, y muestran cómo los idiomas abren puertas. Y en el ámbito del arte, seguir produciendo y “apostando que lo que uno hace es de calidad”. 

El trabajo fue realizado por los y las estudiantes: Santiago Emanuel Sequilán, Lautaro Arredondo, Abril Drewniak, Paula Alejandra Juarez, Natalia Llanes Tabares, Antonela Maribel Mendoza, Chris Fernández y Nahuel Augusto Salva.

Link del trabajo práctico: https://www.youtube.com/watch?v=zzWkKV4JN7A 

Tags: CineCortometrajesFacultad de ArtesFamilia de Cine

Leer más...

edit post
WhatsApp Image 2022-05-19 at 8.54.43 PM... (2)-81739624
Cultura y Diversión

Jueves en bosquecito, actividad cultural de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

edit post
Fierens 3-7172187d
Cultura y Diversión

Carlo Fierens dará un concierto y Masterclass en Córdoba

edit post
Jornada de Fotoperiodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Cultura y Diversión

Jornada de Fotoperiodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.