En el mes del orgullo Lgbtqi+ el Centro de Estudiantes (CECC) de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), le dió visibilidad desde diferentes intervenciones mediante Centro de Medios, el espacio que engloba a los medios de producción de la gestión del centro de estudiantes.
Así es que participó la comisión de género viendo cómo abordar desde distintas perspectivas el tema en Las Unas y Les Otres y En el Centro de la Historia (también podcast) por Radio revés y en El Ancla, producción gráfica vía News Letter.
Santiago Harto, estudiante de la FCC, operador, coordinador de aire y parte de la producción, nos cuenta que la organización parte desde reuniones previas, filtrando contenido y gestionando lo que sale al aire, esta semana especialmente centrada en el eje de la comunidad lgbtqi+.
Por otra parte Valentina Redruello estudiante de segundo año de la FCC, parte de la producción del programa de Las Unas y Les Otres, agrega que hablaron entre todxs para acordar temas que sean interesantes y con poca visibilidad, que sean tanto nacionales como internacionales.
Harto nos sigue contando que el objetivo de esta colaboración fue poder visibilizar y compartir desde una canción a una columna, por sobretodo porque la gran mayoría que participa de la elaboración de los medios son parte de la comunidad.
Agrega: “por mi parte del lado de la operación y la coordinación de aire me encargue de que la música represente a la comunidad lgbtqi+ para que no haya un desbalance en cuanto lo que se habla y la música ya que no tendría sentido hablar de la comunidad y poner un tema de un un varón paki promedio.”
¿Por qué es importante mostrar esto desde los espacios de producción?
Otro aspecto que añade la entrevistada Valentina Rudruello, son los temas que se trataron. Fueron sobre leyes, diferentes conquistas, a raíz de qué hecho surgió el Pride, sobre referentes de la comunidad, como Maria Elena Walsh, y nos cuenta que le dieron una perspectiva de visibilidad y memoria. “Hoy tenemos derechos porque en su momento mucha gente luchó por esto” comentó.
Malena Pucheta estudiante de segundo año, parte de la producción de En el Centro de la Historia, aporta que se hicieron interacciones desde las redes de centro de medios. Preguntaron a lxs oyentxs de qué temas querían que se hablara y así generando interacción con quienes están escuchando. Nos comentó que es la forma de ir “armando entre todes”.
Otra de las cosas que nos contó y remarcó mucho Valentina Redruello fue: “a pesar de que hoy tenemos un montón de derechos, siguen faltando y sigue habiando homofobia y discriminación en sectores de la sociedad.” Y remarcar “que los derechos conquistados hoy que son muchos a comparación de otros países, fue gracias a algo y a alguienes que fueron luchando por años”.
Harto agregando a lo que dice Redurello comenta: “cosas que capaz ocurrían antes en tanto a la discriminación, ahora ocurren pero con menos frecuencia, hay que hacer foco en que sigue ocurriendio, pero también destacar que hay más aceptación a las comunidades, algo importante y el hecho de que se hable en radio tan abiertamente es un montón porque antes no ocurria y que ahora hay tanta gente que se prendió a hacerlo.
Por último en tanto a la visibilidad que se le da en la FCC a este tema Malena Pucheta nos cometa: “siempre debería haber más visibilidad en este tema ya que nunca está de más y es muy bueno seguir hablandolo, el hecho de no solo es el mes del pride y que quede ahí sino dar un contexto histórico de lo que paso, que es fundamental para entender la historia de lo que los representa, en algún punto siendo privilegiados también por parte de vociferar estas cosas.”
Discussion about this post