• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
viernes 2 junio, 2023
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Sociedad

El veganismo en Argentina: una filosofía y estilo de vida en crecimiento

Jésica BelenEscribe:Jésica Belen
16/05/2023
en Sociedad
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0
KANTAR, OMNIBUS & Unión Vegana Argentina, (2020).  Buenos Aires, Argentina. Informe población vegana y vegetariana argentina 2020.

La Unión Vegana Argentina señaló en 2020 que un 12% de la población argentina es vegana y vegetariana. Nuevas fuentes corroboran esta tendencia en crecimiento. 

El término veganismo se elaboró en 1944 por la primer sociedad vegana en el mundo The Vegan Society. Lo definió como una filosofía y estilo de vida que busca “excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para alimento, vestimenta o cualquier otro propósito”. 

Desde la Unión Vegana Argentina – primera ONG en Argentina que se creó para promover y difundir exclusivamente el veganismo- afirmaron a este medio que el último dato oficial que se tiene sobre la población vegana y vegetariana en Argentina  arroja un total de un 12 % y data de 2020. Manuel Martí, presidente de la UVA expresó: “A partir de esa fecha no conocemos que se haya hecho una medición de estas características, con una medidora internacional de prestigio”. Sin embargo remarca que cada vez hay más consultas sobre el tema. 

Nuevas fuentes consultadas también indican que podría haberse dado un incremento de este porcentaje. En tal sentido, entre el 20 y el 23 de marzo de este año la empresa ShopApp Insights entrevistó a 1000 consumidores argentinos para analizar tendencias alimentarias. Los resultados arrojaron que un 5 % de ellos  siguen una dieta vegetariana. Pese a que el porcentaje es pequeño, un 54 % declara no ser vegetariano, pero que intentan consumir más productos vegetales. 

La Licenciada en Nutrición Julieta Brignole MN 11423 especializada en Alimentación Basada en Plantas aseguró: “El aumento por el interés de acercarse a este estilo de alimentación está en ascenso estos últimos años”. Destacó además: “Esa fue una de las tantas razones por las que decidí especializarme en el tema”. 

A su vez, Rocío Margosa, influencer cordobesa vegana con más de 300 mil seguidores en redes, afirmó: “Estoy casi segura de que se dio un aumento de la población vegana y vegetariana en este último tiempo; por algo las grandes marcas como Burger King, Mostaza o Serenísima están viendo una gran oportunidad de mercado”. Además remarcó que cree que la pandemia aceleró muchos de los procesos que ya venían dándose en torno a la alimentación y la salud,  que mucha gente se empezó a cuestionar su estilo de vida y hábitos de consumo. 

Por otro lado, Candela Bertoldi emprendedora cordobesa y creadora de Pasionaria Delicatessen (Cocina Gourmet y casa de té basada en plantas), contó que cada vez son más las personas que llegan a su negocio interesadas en la comida vegana, que nota un crecimiento del veganismo en términos gastronómicos al menos y que cree que las personas están más abiertas a las propuestas a base de plantas pero enfatiza en qué “falta muchísima información acerca de lo que realmente es el veganismo y del por qué las personas deciden no consumir más carne”. 

Medidas gubernamentales 

Como consecuencia del aumento de la población vegana en Argentina se dio un crecimiento de la demanda de alimentos veganos y cantidad de consultas sobre el tema. Ambos factores sumados a otros, motivaron que el  Gobierno nacional, en agosto del 2022, actualizara el Código Alimentario Argentino para incluir el rotulado de productos veganos y vegetarianos. En ese código se  expresa que para utilizar el atributo “vegano” en el rotulado de los alimentos se deberá obtener un reconocimiento oficial de la Comisión Evaluadora para la Autorización de uso del Atributo Vegano en Productos Alimenticios conformada por representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, a través del Instituto Nacional de Alimentos, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).

Tags: Estilo de vidaNuevas Tendencias SocialesVeganVeganismo

Leer más...

edit post
aedes-aegypti-el-mosquito-transmisor___C4CEKOX7k_640x361__1-3b1400d1
Sociedad

Dengue ¿Los barrios vulnerables son más propensos al contagio?

edit post
Nunca más ecocidio en los territorios
Política

Conflicto Autovía Ruta 5 | Nunca más a los ecocidas en los territorios

edit post
Cómo sobrevivir a los 365 kilos de basura que cada cordobés produce por año
Ciencia y educación

Cómo sobrevivir a los 365 kilos de basura que cada cordobés produce por año

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.