• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
viernes 9 junio, 2023
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Sociedad

Curso de Lengua de Señas. Proyectos que alimentarían las interacciones diarias de personas sordas

Nicolás López BuchaillotJoaquín Mauricio JuárezEscribe:Nicolás López BuchaillotyJoaquín Mauricio Juárez
01/06/2022
en Sociedad
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0

Nuevo curso de carácter gratuito sobre “Aproximación a la Lengua de Señas”. Cuándo y cómo inscribirse, más algunos acercamientos para entender su valor.

El curso

A partir del 30 de mayo, se abrirán las inscripciones gratuitas para el curso “Aproximación a la Lengua de Señas Argentina para un primer contacto en la atención al público” impulsado desde la Secretaría General de la Municipalidad de Córdoba, y ejecutado a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP).

Esta propuesta de formación tiene el propósito de aportar palabras y frases que favorezcan la comunicación e interacción con personas que poseen discapacidad auditiva. Quien se inscriba, se introducirá en las nociones básicas de la Lengua de Señas Argentina a partir de una propuesta dinámica que cuenta con videos cortos para no solo promover la inclusión, sino también despertar interés sobre la temática.

El curso está destinado a público general y en especial al personal de la administración pública que se desempeñe en tareas de atención al vecino.

Además, el cursado se llevará a cabo bajo modalidad virtual asincrónica, por lo que cada participante tendrá la posibilidad de autogestionar el abordaje del mismo según sus tiempos.

La inscripción se realiza a través de un usuario en Vecino Digital (VeDi) ingresando a la página de la Municipalidad de Córdoba y creando una cuenta. Luego, sin salir del portal, hacer clic en “Servicios” y seleccionar INFOSSEP.  Entre toda la oferta educativa temporal, se podrá seleccionar el curso requerido. Para descartar dudas e inconvenientes en el proceso: tutorial para la inscripción.

Al finalizar el cursado, se otorgará un certificado digital emitido por el INFOSSEP, a quienes acrediten la realización y avance del 100% del curso. Lo que incluye descargar el material disponible y completar una encuesta de satisfacción. Además de cumplir con los criterios de aprobación.

Aclaraciones pertinentes para el tratamiento de esta temática 

Maria Ignacia Massone, exdirectora del Departamento de Lingüística de la Confederación Argentina de Sordos y asesora de la Federación Mundial de Sordos, en una entrevista con CONICET (2012) explicó por qué es correcto hablar de lengua de señas y no de lenguaje. “El lenguaje es una capacidad, una facultad humana que todos tenemos. Por el contrario, las lenguas son la institución social que posee una determinada comunidad lingüística” Además, advirtió que en el aprendizaje de la LSA, hay que evitar caer en un “español señado”, que no es lo mismo y es artificial, ya que se constan de estructuras básicas diferentes.

Participación ciudadana de las personas sordas

Quienes sufren de discapacidad auditiva, suelen necesitar de sus familiares o amistades para hacer de nexo en trámites o denuncias, por ejemplo. Por eso es que instancias de capacitación como esta, permiten el abandono de esa visión asistencialista de la discapacidad, ya que promocionan la autonomía. La organización de derechos humanos no gubernamental Human Rights Watch considera que el conocimiento de la lengua de señas implica evitar que las personas sordas pasen experiencias desagradables en sus accesos a los servicios públicos, incluidos aquellos designados para atender sus necesidades.

Agustín Rodríguez, como parte de la comunidad sorda, dice en su charla TED “Militancia sorda”: “Dejarles el lugar, no siempre esconderlos y los oyentes tomar decisiones por nosotros. (…) muchas veces les pedimos que nos acompañen, pero para compartir. (…) Queremos construir juntos un mundo que sea mejor para oyentes y para sordos. Agustín explica que la igualdad no se trata de transformar el sordo en oyente, “ponerle un implante coclear, ponerle un audífono”. Concluye: “Respetar las diferencias, esa es la verdadera igualdad. Cuando cada uno puede elegir sus propias decisiones, elegir lo que cada uno quiera”.

Tags: comunidad sordacursosLengua de Señas

Leer más...

edit post
LETICIA ANDRADA-31c4ac66
Cultura y Diversión

Leticia “Mamina” Andrada: “Yo milito el activismo gordo desde la escena”

edit post
WhatsApp Image 2023-05-21 at 20.00.43-c8e78f5f
Ciencia y educación

Asistencia gratuita en la Facultad de Odontología

edit post
Karina_Tomatis-fe73bf91
Política

Karina Tomatis: “Lo que caracteriza a la economía popular es que el trabajo es el centro de la producción”

Discussion about this post

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.