• Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse
miércoles 2 noviembre, 2022
No Result
View All Result
El Aspirante
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y Educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
No Result
View All Result
El Aspirante
No Result
View All Result
Home Ciencia y educación

Cartografias de docentes de comunicación en escuelas

Julieta MarengoEscribe:Julieta Marengo
02/11/2022
en Ciencia y educación
Tiempo de lectura:3 mins read
A A
0
Cartografias de docentes de comunicación en escuelas

Primeras Jornadas de Investigación en Comunicación y Cultura en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en las que se exponen las distintas investigaciones que interpelan esta ciencia social

El profesorado como otra puerta hacía más oportunidades

Lucrecia Romero, egresada de la Licenciatura en comunicación social y del profesorado, habló sobre su investigación “Cartografías Educativas: Estrategias y herramientas digitales en la inserción de docentes en comunicación social en el ámbito educativo” realizada en conjunto con Laura Vargas y su equipo de investigación. Se encuentran en la 3ra parte de un largo proceso de estudio.

Su interés sobre el profesorado como otra oportunidad para la inserción laboral dentro del mercado, la llevó a encontrarse en múltiples oportunidades con su profesora Laura Vargas. Una vez atravesado el proceso de formación docente, comenzaron a formar parte de un fuerte vínculo de colegas dentro de la institución. Los diversos temas de su trayectoria docente que las interpelaban dentro y fuera del aula, las llevaron a realizar diversas preguntas sobre cómo articular dos conceptos: “comunicación de la educación” y cómo lograr que esa articulación fuera potable.

A partir de allí (alrededor del año 2016) se puso en práctica un largo proyecto de investigación del que Lucrecia nos comentó: “por un lado la investigación apunta a esta gran relación, esta gran articulación que se da entre el campo de la comunicación y de educación y en la inserción de egresados del profesorado de comunicación social, al nivel medio en cuanto educación y esto en ámbito privado y estatal.” Para ello, utilizaron la articulación de algunos autores, en conjunto con diversas estrategias implementadas para la recolección de datos.

El desarrollo de un proyecto exploratorio

La primera instancia constaba en comunicarse con aquellos quienes fueron los egresados de la primera cohorte del profesorado en el 2011, y como se encontraban en torno a su desarrollo laboral dentro o no del ámbito docente, donde se encontraban trabajando, qué materias daban y como las daban (qué estrategias de enseñanza implementan en sus clases). El resultado obtenido por parte de la encuesta es la gran posibilidad que un profesorado brinda a la hora de encontrar otra salida laboral, es otra puerta que un egresado puede abrir a la hora de buscar trabajo. También las encuestas ofrecían que al ser una carrera multifacética, dentro del ámbito docente se les permitía poder llegar a cubrir diferentes horas de distintas materias.

La primera encuesta fue realizada de manera virtual (fuera del ámbito de pandemia) en la que Lucrecia nos comentaba que además de la posibilidad de mayor salida laboral, el profesorado les había ofrecido a los egresados del mismo la capacidad de poder adoptar para la organización y el dictado de clases diversos conceptos y herramientas del estilo “pedagógico y lo didáctico” más que el tecnológico, debido a que todavía no se encontraba tan en auge el gran avance tecnológico actual. Lucrecia nos comentó el objetivo que tornó la investigación fue comprender cómo incorporar dentro del contenido áulico las herramientas digitales que fueron incorporadas y adquiridas por cuenta propia (para aquellos de la 1ra cohorte) o por parte de la institución universitaria dentro del ámbito áulico y qué estrategias utilizan los docentes para adaptarse a cada contexto sociocultural que se presenta en cada escuela en la cual se desempeñan.

Leer más...

edit post
Pabellón_Perú_-_UNC-01 (1)-ab687b0b
Ciencia y educación

Microscopio de última generación adquirido en la UNC

edit post
Ardizonne, el aula de computadoras en la FCC
Ciencia y educación

Ardizonne, el aula de computadoras en la FCC

edit post
Carrera a distancia
Ciencia y educación

Estudia a distancia en la FCC

  • Lo último
  • Soporte
  • Quiénes somos

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

No Result
View All Result
  • Lo último
  • Sociedad
  • Deportes
  • Ciencia y educación
  • Política
  • Cultura y Diversión
  • Quiénes somos
  • Soporte
  • Ingresar
  • Registrarse

© 2022 El Aspirante - Sitio web diseñado por Microideas.

Este sitio utiliza cookies.